Gu铆a del paciente

Derechos y deberes del paciente

Derechos del paciente

  1. El paciente tiene derecho a recibir un atenci贸n integral de salud, c谩lida y humana.
  2. Tiene derecho al respeto de su personalidad, dignidad humana, e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, econ贸mico, moral e ideol贸gico.
  3. Tiene derecho a la confidencialidad de toda su informaci贸n, incluso el secreto de su estancia, salvo por exigencias legales que lo hagan imprescindible.
  4. Recibir informaci贸n completa verbal y escrita de todo lo relativo a su proceso, diagn贸stico, alternativas de tratamiento, riesgos y pron贸sticos. Los puede recibir una persona que lo represente y tome las decisiones que considere apropiadas en lo relativo a su salud, en caso del paciente no quiera o no pueda recibir dicha informaci贸n.
  5. Tiene derecho a la libre determinaci贸n entre las opciones que el m茅dico le presente, dar consentimiento previo a cualquier actuaci贸n. Excepto cuando: la urgencia no permita demoras y el no seguir tratamiento suponga un riesgo para la salud p煤blica.
  6. El paciente podr谩 negarse al tratamiento, excepto en los casos se帽alados en el punto 5, debiendo para ello solicitar el alta voluntaria, en las condiciones que se帽ala el punto 7 en los deberes del paciente.
  7. Conocer el nombre de su m茅dico responsable, nombres y especialidades de todos los profesionales que le atienden.
  8. Tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su proceso, esta informaci贸n y las pruebas realizadas constituyen la Historia Cl铆nica, la cual es manejada con total confidencialidad, su informaci贸n no podr谩 ser divulgada sin la autorizaci贸n del paciente.
  9. Tiene derecho a que no se le realice sobre su persona investigaciones, experimentos o ensayos cl铆nicos, sin una informaci贸n sobre m茅todos, riesgos y fines y previa autorizaci贸n por escrito.
  10. Tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales, higiene, alimentaci贸n seguridad y respeto.
  11. En caso de hospitalizaci贸n tiene derecho a que incida lo menos posible en sus relaciones sociales y personales. Para lo que habr谩 un r茅gimen de visitas, acceso a medios y sistemas de comunicaci贸n previa autorizaci贸n del paciente.
  12. Tiene derecho a recibir cuanta informaci贸n desee sobre los aspectos de las actividades asistenciales que afecten a su proceso y situaciones personales.
  13. Tiene derecho a presentar reclamos, quejas, sugerencias.
  14. Tiene derecho al ALTA VOLUNTARIA tras firmar el documento correspondiente, exceptuando los casos del punto 5.
  15. Si la enfermedad es terminal tiene derecho a que si usted o su representante lo pide, no efect煤en procedimientos extraordinarios para prolongar su vida.
  16. Recibir asistencia, moral o espiritual, mientras este hospitalizado o a rechazarla.
  17. Tiene derecho a que se le proporcione una asistencia t茅cnica correcta, con personal calificado, aprovechando al m谩ximo los medios disponibles.
  18. Examinar y recibir las explicaciones necesarias con respecto a la cuenta y honorarios m茅dicos.
  19. Ejercer estos derechos sin discriminaci贸n alguna, ya sea de raza, sexo, orientaci贸n sexual, cultural, econ贸mica, pol铆tica, religiosa.

Deberes del paciente

  1. Tiene el deber de colaborar con el cumplimiento de las normas y pol铆ticas establecidas dentro del Hospital.
  2. Deber de tratar con el m谩ximo respeto y consideraci贸n a todo el personal que trabaja dentro de la instituci贸n, y hacia otros pacientes.
  3. Dar la informaci贸n que le fuere solicitada en forma veraz y clara para complementar los datos necesarios para establecer el diagn贸stico y dar el tratamiento que m谩s convenga a su situaci贸n de salud.
  4. Cumplir con las indicaciones que le d茅 el m茅dico tratante, personal de enfermer铆a u otras 谩reas asistenciales.
  5. Cumplir las indicaciones relativas a la admisi贸n de los medicamentos actividad f铆sica, ingesta de alimentos.
  6. Deber de cumplir con la solicitud del horario de visitas, n煤mero de personas dentro de la habitaci贸n.
  7. Firmar directamente o por su representante las autorizaciones y los consentimientos que se le soliciten para aplicar un tratamiento, intervenci贸n o prueba ( en caso de negarse es su derecho y no se realizar谩 el procedimiento), para lo cual se firmar谩 el documento de exoneraci贸n de responsabilidad y alta voluntaria.
  8. Comunicar cualquier inquietud queja, molestia, relacionada con la atenci贸n brindada en la oficina de Servicio al Cliente o Jefe de Enfermer铆a.
  9. Tiene el deber de exigir que se cumplan sus derechos.